Noticia sindical
Aumento en el Salario Mínimo y Auxilio de Transporte: Un Vistazo a los Nuevos Decretos en Colombia [03 Enero 2024]

Bogotá, Colombia - El Gobierno Nacional de Colombia, tras un proceso de negociación tripartita en el que participaron representantes de las principales centrales sindicales (CGT, CUT y CTC), el sector privado y el propio gobierno, ha anunciado oficialmente un aumento en el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) y el auxilio legal de transporte para el año 2024. Esta decisión, plasmada en los Decretos 2292 y 2293 de 2023, refleja el compromiso compartido por todas las partes para mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores colombianos.
A partir del 1 de enero de 2024, el SMLMV se incrementará a COP$1.300.000, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. Este ajuste salarial busca no solo responder a las necesidades actuales de los trabajadores sino también promover una justa distribución de la riqueza en el país. Paralelamente, el auxilio de transporte experimentará un incremento, estableciéndose en COP$162.000, una medida que alivia los costos de movilidad para muchos colombianos.
Este aumento representa un avance significativo en las políticas laborales del país, buscando equilibrar la carga entre empleadores y empleados, y reflejando la eficacia del diálogo social como herramienta para alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes. La negociación tripartita es un pilar fundamental de la democracia social en Colombia, permitiendo que los trabajadores, a través de sus representantes sindicales, tengan voz y voto en las decisiones que afectan directamente sus vidas laborales y personales.
Sin embargo, es importante considerar que, pese al incremento nominal del salario, los trabajadores deberán afrontar deducciones por concepto de salud y pensión, las cuales se mantienen en un 4% para cada uno de estos rubros, sumando un total de COP$104.000 en deducciones. Esto significa que el salario neto, después de estas deducciones, será de COP$1.196.000. Estas contribuciones son parte de la estructura de seguridad social del país, diseñada para garantizar el bienestar a largo plazo de los trabajadores y sus familias.
El papel activo de las centrales sindicales en este proceso subraya la importancia de la unidad y la solidaridad entre los trabajadores para la defensa de sus derechos. Igualmente, la participación del sector privado y el gobierno demuestra un compromiso conjunto hacia el desarrollo sostenible y la justicia social en Colombia. Este acuerdo tripartito no solo beneficia a los trabajadores sino que también contribuye al crecimiento económico del país, evidenciando que el diálogo constructivo y la cooperación pueden resultar en políticas inclusivas y equitativas.